Gobierno admite que aún no se ha firmado convenio con Portugal para producción de pasaportes

A menos de dos meses del vencimiento del actual contrato de producción de pasaportes en Colombia, el jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, reconoció que aún no se ha firmado el convenio con Portugal, que permitiría iniciar una nueva etapa en la elaboración de estos documentos junto a la Imprenta Nacional.
La declaración se da en medio de la incertidumbre por el futuro del sistema de expedición de pasaportes, cuyo contrato actual finaliza el 31 de agosto. Aunque el Gobierno ha anunciado que el país europeo respaldará el proceso técnico y logístico, no existe un acuerdo oficial firmado ni cronograma definido.
Saade, quien ha asumido un rol visible en este proceso pese a que tradicionalmente es manejado por la Cancillería, pidió “paciencia” a la ciudadanía y aseguró que no se generará una crisis, pues actualmente hay un stock de aproximadamente 600.000 libretas disponibles, lo que permitiría continuar con la expedición mientras se concreta el nuevo convenio.
Sin embargo, la situación ha generado preocupaciones dentro del servicio diplomático. La Asociación Diplomática y Consular de Colombia manifestó que desconoce los detalles del acuerdo con Portugal y advirtió sobre la falta de claridad en los estándares de seguridad y en la capacidad operativa de la Imprenta Nacional.
La polémica también ha escalado al plano político. La senadora María Fernanda Cabal anunció acciones de control político y exigió explicaciones sobre el proceso. Por su parte, la excanciller Laura Sarabia criticó que se estarían retrasando intencionalmente las citas de expedición de pasaportes para administrar con más tiempo las existencias actuales.
A pesar del clima de tensión y críticas, Saade insistió en que el Gobierno garantizará la continuidad del servicio. La firma del convenio con Portugal, según dijo, es inminente y permitirá iniciar una producción nacional de pasaportes con acompañamiento internacional. El país espera que, antes del vencimiento del contrato actual, se formalicen los acuerdos necesarios para evitar una interrupción en la expedición de este documento esencial para los colombianos.