
En un hecho sin precedentes en la historia judicial de Colombia, la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por el delito de soborno en actuación penal, dentro del proceso que se le adelanta por manipulación de testigos.
Durante la audiencia de lectura del fallo, que se extendió por más de ocho horas, la jueza aseguró que quedó plenamente acreditado que Uribe, por medio de terceros, intentó influir en el testimonio del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, con el objetivo de favorecer su posición jurídica.
La estrategia incluyó visitas, ofrecimientos y presiones a Monsalve para que se retractara de sus señalamientos sobre presuntos vínculos de Uribe con grupos paramilitares. La jueza valoró pruebas como grabaciones, interceptaciones telefónicas y testimonios que demostraron la existencia del soborno en actuación penal.
Este fallo lo convierte en el primer expresidente colombiano formalmente declarado culpable por un delito relacionado con la obstrucción a la justicia. Aún está pendiente el pronunciamiento sobre los otros dos delitos por los que también fue acusado: fraude procesal y soborno.
La sentencia marca un hito político y jurídico en el país, al tratarse de un juicio que ha tenido amplia repercusión nacional. Se espera que en los próximos días se conozcan las decisiones finales del proceso, así como la pena que deberá enfrentar el exmandatario, la cual podría oscilar entre 6 y 12 años de prisión, aunque existe la posibilidad de que reciba detención domiciliaria si la condena es inferior a 8 años.
La lectura del fallo continuará con el análisis de los demás cargos. Mientras tanto, el país observa con atención el desenlace de este proceso que ha marcado un antes y un después en la relación entre poder político y justicia en Colombia.