Paro arrocero inicia con bloqueos en ocho departamentos del país

Este lunes 14 de julio comenzó un paro nacional indefinido por parte de productores arroceros en diferentes regiones de Colombia, quienes denuncian el incumplimiento de acuerdos previos por parte del Gobierno Nacional. Desde las 7:00 a.m., se reportan bloqueos intermitentes en vías estratégicas de al menos ocho departamentos: Tolima, Huila, Meta, Casanare, Santander, Arauca, Córdoba y Sucre.
Las manifestaciones se desarrollan bajo una modalidad de cierre por seis horas y apertura de una hora para el paso vehicular. Entre las principales rutas afectadas están la vía al Llano (Bogotá–Villavicencio), sectores de Espinal, Saldaña, Líbano, Montería, Campoalegre, Puerto López y la Troncal de Occidente.
Los arroceros exigen la presencia de ministros de Agricultura, Comercio y Ambiente, así como la intervención de la Superintendencia de Industria y Comercio y representantes de la industria molinera. Reclaman también el cumplimiento de compromisos pactados en marzo, la fijación de un precio justo por carga de arroz —cercano a los $220.000— y medidas de protección frente a las importaciones.
Según los voceros del sector, las pérdidas por hectárea superan los $2,5 millones de pesos, lo que ha puesto en riesgo la viabilidad del cultivo para miles de pequeños y medianos productores.
En departamentos como el Tolima se activó el Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar acciones de seguridad y atención en salud, incluyendo la declaración de alerta amarilla hospitalaria ante posibles emergencias.
Las protestas se mantendrán de forma indefinida mientras no se instalen mesas de diálogo con altos funcionarios del Gobierno. Entretanto, las autoridades recomiendan tomar vías alternas y mantenerse informados sobre los horarios de paso habilitados.