Petro dijo que la mayoría de municipios no tienen homicidios, pero cifras oficiales muestran lo contrario

En su discurso ante el Congreso el pasado 20 de julio, el presidente Gustavo Petro afirmó que “en Colombia la mayoría de municipios no tienen homicidios: 662 municipios de Colombia no tienen homicidios”, y lo presentó como un logro de su gobierno: “Éxito de este gobierno”, añadió.
Sin embargo, esa afirmación no concuerda con los datos oficiales más recientes. Según las cifras del Ministerio de Defensa —que se consideran más depuradas que las reportadas por la Policía Nacional—, con corte al 30 de junio de 2025 se han registrado 6.642 homicidios en 653 municipios del país.
Teniendo en cuenta que Colombia cuenta con 1.103 municipios, en realidad solo 450 municipios (el 40,8%) no han reportado homicidios en lo que va del año. Esto contradice directamente la cifra entregada por el presidente y desvirtúa la idea de que la mayoría de municipios están libres de este delito.
El panorama se mantiene similar si se observa el acumulado durante el periodo presidencial de Petro. Desde el 7 de agosto de 2022, fecha en que asumió el cargo, hasta junio de 2025, 920 municipios (83,4%) han registrado al menos un homicidio. Es decir, solo 183 municipios (16,6%) se han mantenido sin homicidios en todo ese tiempo.
Los datos de años anteriores también contradicen la afirmación presidencial:
En 2024, se registraron 13.497 homicidios en 752 municipios, lo que significa que 351 municipios (31,8%) no tuvieron casos.
En 2023, fueron 13.555 homicidios en 757 municipios.
Entre agosto y diciembre de 2022, se reportaron 5.534 homicidios en 620 municipios.
Aunque el gobierno ha insistido en que la violencia ha disminuido en algunas regiones, las cifras evidencian que los homicidios siguen presentes en la mayoría del territorio nacional. La declaración del presidente ha generado reacciones divididas: mientras sus seguidores defienden que hay avances en seguridad local, otros sectores advierten sobre la necesidad de mayor precisión al comunicar cifras de orden público.
En un país donde la seguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones, la distancia entre el discurso político y las cifras reales pone sobre la mesa el reto de comunicar con rigor los logros y desafíos del Estado.